Informe sobre la red móvil en Malasia

Periodo de Recolección de Datos:
01 Agosto 2024 - 31 Octubre 2024
Fecha de publicación:
Noviembre 2024

Introducción

El mercado de telecomunicaciones malasio está formado por diversos operadores, tres de los cuales tienen sus propias redes: CelcomDigi, Maxis y U Mobile. Por tanto, la situación de la red de estos operadores es un buen indicador de la situación global de la red móvil en este país. Un conocimiento profundo del rendimiento real y la calidad de experiencia de la red ayuda a los MNO y a los usuarios finales a tomar decisiones informadas, para los primeros para un mejor despliegue y optimización de la red, y para los segundos para elegir el MNO que mejor satisfaga sus necesidades.

El objetivo de este informe es proporcionar un resumen de la situación de la red para estos operadores en Malasia.

Este informe proporciona una descripción general de la situación de la red en función de los siguientes KPIs:

  • Tiempo de desconexión: tiempo medio que los usuarios de un operador han tenido únicamente cobertura de emergencia o han estado sin cobertura, en minutos.
  • Tiempo en 4G y 5G: porcentaje de tiempo que los usuarios de un operador han tenido cobertura 4G y, en caso de estar desplegada, 5G (incluyendo 5G NSA y 5G SA).
  • Penetración y uso del 5G: porcentaje de usuarios que tienen cobertura 5G, porcentaje de tiempo con posibilidad de conectarse a una red 5G y porcentaje de uso activo de 5G.
  • Estado de la red en el área de cobertura común: análisis del estado de la red, basado en la intensidad y la calidad de la señal, para las áreas donde los tres operadores tienen cobertura.
  • Tecnología de llamada: porcentaje de uso de cada tecnología de llamada por operador. Esto muestra qué tecnologías utilizan principalmente los clientes de cada uno de ellos.
  • Latencia de la red móvil: porcentaje de mediciones divididas en rangos de latencia. Los rangos se seleccionan de acuerdo con varios umbrales de rendimiento.

Resumen

El mercado de telecomunicaciones malasio está controlado por tres operadores con sus propias redes y OMVs, y juntos alcanzan el 92% del mercado: CelcomDigi, Maxis y U Mobile.

En esta lucha por aumentar su base de clientes, CelcomDigi es el operador numero 1 de Malasia con el 44% del mercado. A cierta distancia se encuentran Maxis con un 28% del mercado y U Mobile con un 20% del mercado.

El rendimiento de la red de cada operador es muy similar. Sin embargo, existen algunas diferencias notables entre ellas.

Si tenemos en cuenta el tiempo de desconexión, U Mobile es el operador que menos tiempo permanece sin cobertura respecto a sus competidores.

Por otro lado, U Mobile también es el operador que presenta mayor tiempo bajo cobertura 4G para sus clientes 4G (98%), mientras que Maxis es el que ofrece la mejor calidad de cobertura 4G tanto en área como en mediciones.

Si miramos por tipo de llamadas, U Mobile es el operador en el que más se utiliza VoLTE como tecnología de llamadas, con un 95%.

Finalmente y respecto a la latencia, en términos generales, los tres operadores se encuentran empatados con un 93% de sus mediciones siendo calificadas con una calidad al menos buena (menos de 100 ms), pero si tenemos en cuenta solo las mediciones de calidad excelente, Maxis sería el ganador con un 74% de las mediciones con calidad excelente (menos de 50 ms).

Las principales cifras clave son las siguientes:

  • Los tres operadores principales (CelcomDigi, Maxis, U Mobile) en Malasia proporcionan cobertura 4G o 5G a sus clientes al menos el 96% del tiempo.
  • El 5G se encuentra en constante crecimiento en el país y el número de usuarios 5G está incrementándose. El MNO con más clientes 5G es Maxis con un 33%.
  • Malasia es uno de los países con mayor adopción de VoLTE, con al menos el 87% de las llamadas del país hechas usando esta tecnología.
  • Los tres operadores tienen una buena latencia para una experiencia decente en todos los posibles tipos de uso, empatados con un 93% de sus mediciones calificadas como buenas o excelentes (menos de 100 ms)

Metodología

En los siguientes epígrafes se puede encontrar una descripción detallada de cada KPI analizado, incluida la metodología y la lógica detrás de los mismos. Asimismo, el siguiente párrafo describe a grandes rasgos la metodología de recolección de datos.

Weplan Analytics recolecta datos crowdsourced de más de 200 millones smartphones en 31 países. Para este análisis, se han utilizado más de 1.900 millones de eventos generados entre agosto y octubre de 2024.

El siguiente mapa muestra la densidad de los eventos recopilados en todo el país por Weplan Analytics.

Dado que los operadores analizados ofrecen sus redes a otros (como a los OMVs, debido a acuerdos de roaming o como parte de la cobertura de emergencia), los operadores se han filtrado de acuerdo al proveedor de red reportado por la tarjeta SIM.

Se pueden encontrar más detalles aquí.

Conectividad

Conectividad: Tiempo de desconexión

El siguiente gráfico muestra el tiempo de desconexión como los minutos totales que los clientes de cada operador experimentan desconexiones a lo largo del día. El tiempo de desconexión incluye momentos en que un cliente no tiene cobertura (por ejemplo, en parkings subterráneos, dentro de ascensores, tan lejos de una celda o antena que la conexión no es posible...) o momentos en los que un cliente sólo tiene cobertura de emergencia, es decir, la capacidad para realizar exclusivamente llamadas de emergencia. Este tiempo sin conexión puede ser (y,en la mayoría de los casos, será), discontinuo.

Entre los operadores malasios U Mobile es el que tiene un menor tiempo de desconexiones diarias para sus clientes, con solo 9 minutos al día.

Conectividad: Tiempo en 4G y 5G

A raíz del desarrollo de la tecnología 5G, se está produciendo el apagado de las tecnologías antiguas como la red 2G y 3G con el objetivo de liberar espectro electromagnético para dejar espacio a tecnologías más modernas como 4G y 5G. Esto se debe a que las frecuencias son limitadas, por lo que es necesario apagar las antiguas para que las nuevas pasen a ocupar esas frecuencias. Así, uno de los principales objetivos de los operadores es garantizar al menos una cobertura 4G adecuada, y para aquellos que ya cumplen dicho objetivo, desplegar 5G.

U Mobile ofrece el mayor tiempo de cobertura 4G para sus clientes, manteniendo la cobertura el 98% del tiempo.

Penetración y uso del 5G

El despliegue del 5G en Malasia vive una situación muy particular.

Con la ayuda de DNB (Digital Nasional Berhad), empresa creada por el gobierno en marzo de 2021, se creó una red mayorista única (SWN) como modelo para el despliegue de 5G.

Es decir, la red 5G sería construida, propiedad de y operada por el DNB, y cualquier licenciatario de la MCMC puede solicitar acceso a ella.

La idea de esta iniciativa era reducir los costos de implementación de infraestructura 5G, distribuir la cobertura de manera eficiente y ofrecer a los usuarios finales altas velocidades promedio.

Los mayores operadores de Malasia se opusieron a este sistema porque no fomentaba la competencia. Los únicos operadores que dijeron que sí fueron TM e YTL Communications con su operador Yes Mobile.

Finalmente, en octubre de 2022, los operadores cedieron y acordaron suscribirse a la red 5G de DNB. Un porcentaje de las acciones de DNB se distribuyó hasta el 65% y el 35% quedó en manos del gobierno.

Hace un año, después de una fuerte presión de las empresas de telecomunicaciones que estaban descontentas con las limitaciones de la estructura de red única así como con los costos de interconexión, el gobierno de Malasia se comprometió a construir una segunda red mayorista 5G. Esta segunda red se lanzaría mediante licitación.

Recientemente se anunció que el ganador de esta licitación fue U Mobile.

La capacidad de un cliente para poder utilizar la red 5G depende de varios factores:

  1. El dispositivo debe ser compatible con 5G.
  2. El operador debe tener red 5G.
  3. El cliente debe contratar una tarifa móvil que permita el uso de 5G, dado que no todos los operadores ofrecen acceso completo a la red 5G en las tarifas comunes.

Los siguientes gráficos muestran el porcentaje de usuarios que tienen acceso al 5G por operador y, para aquellos que lo tienen, el porcentaje de tiempo que lo utilizan. Para establecer si un usuario es cliente 5G o no, se ha comprobado su conectividad 5G: si se ha conectado a la red 5G al menos una vez, se considera cliente 5G.

Porcentajes de usuarios 5G por operador

El porcentaje de usuarios 5G en Malasia está en aumento, siendo Maxis el operador con más usuarios 5G con un 33%, seguido de U Mobile con un 28% y CelcomDigi con un 22%.

Porcentajes de tiempo bajo cobertura 5G para clientes 5G por operador

Si nos fijamos en el tiempo que cada usuario tiene cobertura 5G disponible, U Mobile es el ganador con un 61% del tiempo con cobertura 5G disponible. Le siguen Maxis con un 59% y CelcomDigi con un 51%.

Porcentajes de tiempo de uso activo de 5G para usuarios 5G

Cuando un usuario se conecta a la red 5G, puede hacerlo bajo una conexión Stand Alone (5G SA, 5G puro) o Non Stand Alone (5G NSA, 5G apoyado por la red LTE).

Cuando un usuario se conecta a la red 5G NSA, puede utilizar sólo la parte LTE (aunque siga observando en su terminal que está conectado a 5G) o también la parte 5G. El conectarse de una forma u otra se debe principalmente al uso y capacidad de la red, priorizándose la red 5G para usos de datos intensivos (e.g, streaming, videollamadas, videojuegos, etc) y dejándose la red 4G para usos menos intensivos (e.g mensajería, navegación web de bajo consumo, etc).

El siguiente gráfico muestra el porcentaje del tiempo que los usuarios están conectados a una red 5G y además están usando la tecnología 5G.

Si hacemos hincapié en el tiempo que cada usuario usa el 5G disponible, los usuarios de U Mobile usan la red 5G el 32% del tiempo, seguido por CelcomDigi con un 28% y Maxis con un 27%.

Estado de la red 4G y 5G

Actualmente, al tratarse de una única red 5G, las diferencias de medidas vendrán por variaciones que no dependen de los operadores, por lo que en este apartado sólo tendremos en cuenta las redes 4G.

Existen dos indicadores principales sobre el rendimiento de la red: la intensidad de la señal y la calidad de la señal. Cada tecnología tiene sus propias medidas, pero se pueden establecer cinco grandes categorías:

  • Muy buena: el rendimiento de todos los usos de la red es excelente.
  • Bueno: el rendimiento de todos los usos de la red puede presentar dificultades ocasionales, pero en general es bueno.
  • Decente: la mayoría de los usos que dependen de la red (como llamadas o uso de datos) tendrán un rendimiento decente/razonable.
  • Degradado: el uso de la red será inestable y poco confiable, pero permite un uso básico, como llamadas con calidad aceptable, aunque la transferencia de datos será lenta.
  • Muy degradado: el uso de la red diferente al de las llamadas de emergencia es casi imposible.

Existen dos maneras de establecer este valor: observando el porcentaje del área y observando el porcentaje de mediciones en cada categoría. La mayoría de las mediciones tienen lugar en áreas urbanas, donde la cobertura es mejor. Sin embargo, cabe señalar que, en la mayoría de los países, la mayor parte del área no es urbana, por lo que el porcentaje de área con una situación de red problemática puede ser diferente al porcentaje de mediciones con una situación de red problemática.

Para garantizar una comparación justa entre operadores, sólo se han analizado las áreas donde todos los MNOs tienen datos.

En general, todos los operadores ofrecen cobertura decente en el área de cobertura común en Malasia.

Maxis es el operador con mejores resultados con un 67% de el área calificada como, al menos, decente. Siguiéndole están CelcomDigi con un 66% y U Mobile con un 60%.

Si nos fijamos en las mediciones en lugar de el área, la situación general es muy similar.

Maxis es el operador con mejores resultados con un 69% de las mediciones calificadas como, al menos, decentes. Le siguen CelcomDigi con un 66% y U Mobile con un 64%.

Porcentaje de cada tipo de llamada

Aunque las tecnologías 2G y 3G permiten el uso de datos, el desarrollo del 4G y 5G ha dejado estas tecnologías mayormente relegadas a su uso en llamadas telefónicas. Al principio, el 4G no se podía utilizar para ello, lo que implicó que la red 2G y 3G siguieran siendo relevantes, dado que eran la única forma de hacer una llamada telefónica. Sin embargo, el desarrollo de llamadas VoLTE (Voice over LTE) durante la década de 2010 marcó el principio del fin de estas tecnologías.

No obstante, no todos los clientes pueden beneficiarse de las llamadas VoLTE, puesto que para que se puedan utilizar, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. Su MNO debe proporcionar 4G y VoLTE.
  2. Deben contar un teléfono capaz de realizar llamadas VoLTE y una tarifa móvil que incluya VoLTE.
  3. Su teléfono debe estar homologado por el MNO y el fabricante para realizar llamadas VoLTE.

La última condición significa que un cliente, sin cambiar de teléfono, puede tener VoLTE con un operador, pero no tenerlo con otro. Cuando un cliente conectado a 4G sin capacidad VoLTE (por cualquier motivo) intenta realizar una llamada, se lleva a cabo un proceso de transferencia a la red 2G o 3G. Este proceso, dependiendo del método aplicado, se denomina CSFB (el más común) o SRVCC. Además, también existe la tecnología VoWiFi (Voice over Wi-Fi), que se utiliza cuando hay una red Wi-Fi disponible.

La tecnología VoLTE es la más usada por los clientes de U Mobile, con el 95% del total de llamadas usando esta tecnología. Le siguen Maxis y CelcomDigi empatados con un 87%.

Estado de latencia

La latencia mide cuánto tiempo tarda en transmitirse la información entre el usuario y la red. Una latencia baja va unida a una experiencia de red rápida y fluida, mientras que una latencia alta implica que la experiencia de red no es buena e incluso puede no estar disponible. Esto hace que la latencia sea un buen indicador de la experiencia del usuario. Para su análisis, se ha procedido a dividir la latencia en cuatro grandes grupos:

  • Excelente: se traduce en una experiencia de usuario muy fluida, incluso con un uso de datos intensivo, como juegos o transmisión 4K.
  • Buena: se traduce en una experiencia de usuario buena, aunque la experiencia en juegos puede no ser fluida y la transmisión 4K puede presentar problemas ocasionales.
  • Degradada: se traduce en una experiencia de usuario mediocre. Los juegos y el 4K presentan serias complicaciones e incluso puede llegar a ser imposible su uso, las videollamadas pueden tener un retraso considerable y los mensajes multimedia pueden tardar mucho en cargarse.
  • Mala: se traduce en una red prácticamente inutilizable, únicamente se podrá utilizar para enviar y recibir mensaje sin contenido multimedia.

Apenas hay diferencias de latencia entre los operadores.

Los tres operadores están empatados con un 93% de sus mediciones calificadas como buenas o excelentes. Pero si solo miramos las mediciones calificadas como excelentes, entonces Maxis sería el ganador con un 74% de sus mediciones con esta calificación, seguido por U Mobile con un 73% y CelcomDigi con un 69%.

Para ver el informe, por favor ingrese sus datos:

Se le enviará un correo electrónico con un enlace para desbloquearlo:

Este informe se distribuye como de interés público por Weplan Analytics. La información de este reporte es facilitada por Weplan Analytics exclusivamente a título informativo y se ofrece sin garantía o responsabilidad de ningún tipo, tanto explícita como implícita. Weplan Analytics y sus empleados no estarán sujetos a responsabilidad alguna por ningún tipo de pérdida o perjuicio, directo o indirecto, fruto del uso de la información presente en este documento. Weplan Analytics es el propietario del copyright de todo el material e información incluidos en este reporte salvo que se indique lo contrario. Todo el contenido de este informe está protegido por copyright. Este copyright incluye el derecho exclusivo de reproducción y distribución, incluyendo reimpresiones, traducciones, reproducciones fotográficas, formatos electrónicos (online u offline) u otras reproducciones de índole similar. Sólo el uso no comercial, previa autorización por escrito, puede considerarse excluido de la limitación anterior. Se anima a periodistas y reporteros a citar la información incluida en los reportes y analíticas de Weplan Analytics siempre que se cite de manera clara el origen de la información. Para más información, contactar a press@weplananalytics.com